FACEBOOK: El facebook, no solamente es para charlar con los amigos pero es muy importante en la educación como por ejemplo subir tareas, información de interés académico y formar grupos de alumnos en el cual pueden intercambiar información, ideas sobre un tema en particular. también sirve para que nosotros como alumnos hagamos preguntas y pedir información de la tarea que se realice en equipo.
YOUTUBE: En esta red social, se puede compartir vídeos sobre temas relacionados con la educación ó podemos buscar información de gran interés para los alumnos relacionada con alguna tarea que les marque su profesor de clases.
SLIDESHARE: Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones powerpoint u openoffice, que luego quedan almacenadas en formato flash para ser visualizadas online. es una opción interesante para compartir presentaciones en la red.
TWITTER: Es ideal para compartir enlaces de interés al instante. Enseña a los estudiantes a gestionar las menciones a otros para engancharlos en conversaciones. Es único para romper las barreras entre estudiantes y para intercambiar los roles profesor-alumno.
EDUCANETWORK: Es la nueva red social educativa donde los profesores pueden crear cursos online de manera sencilla reutilizando los contenidos básicos que utilizan en sus clases actuales y sirve para compartir información.
TWIDUCATE: Es un blog donde se recogen todas aquellas herramientas que proporciona la web y que son susceptibles de ser utilizadas en las aulas, además de videos y noticias sobre educación.
FRIEND FEED: Su objetivo es obtener contenido relevante y útil para el usuario, utilizando las redes sociales y otras herramientas existentes como método para descubrir información.
MYSPACE: Es una red en la que puedes presentar diversas informaciónes personales y de interés académico.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)